El presidente de la Diputación inaugura el Congreso y apela al diálogo en temas de agua
La alcaldesa pone en valor la importancia de un encuentro que reúne a investigadores de primera línea nacional sobre agua, energía y medio ambiente
Más de 500 personas han asistido en directo o seguido la emisión en streaming de la apertura del IV Congreso Nacional del Agua, que se celebra hoy y mañana bajo el título “Agua, Energía y Medio Ambiente”. Este encuentro ha reunido a algunos de los ponentes de referencia en estas materias de España que van a presentar 47 ponencias y 46 comunicaciones en dos bloques: planificación y gestión, y Evaluación socioeconómica, jurídica y ambiental.
En la inauguración del Congreso, que se celebra en la Casa de la Cultura Miguel Hernández, ha intervenido el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, que ha realizado un llamamiento al diálogo y la búsqueda de un consenso permanente para resolver los temas de agua que afectan a la provincia de Alicante y muy especialmente a la Vega Baja, antes de adoptar decisiones irreversibles que perjudiquen a la provincia”. Ha añadido que sería muy importante para conseguirlo la Confederación Hidrográfica del Segura recuperase su representación en “la Mesa Provincial del Agua para dialogar e y buscar soluciones de consenso al problema del suministro hídrico”. Especial hincapié ha realizado en los perjuicios que tienen para el territorio provincial el cierre de los acuíferos del Vinalopó y a los constantes recortes del trasvase Tajo-Segura en pleno periodo de planificación hidrológica.
La alcaldesa, Ana Serna, ha puesto de manifiesto la importancia de estos encuentros de investigadores que pueden aportar conocimiento y datos objetivos sobre estas temáticas que están de plena actualidad. Ha añadido que “es el momento unir fuerzas para buscar soluciones reales que eviten que la Vega Baja, que hoy es fértil, se convierta en un desierto”.
Por su parte, el presidente del Comité Científico, Joaquín Melgarejo, ha agradecido la implicación de las instituciones, sobre todo el Ayuntamiento, la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante para desarrollar un congreso con un nivel tan alto de ponentes. Ha resaltado que el título del Congreso responde a temas vivos puesto que se abordan en profundidad “tres factores que están de la máxima actualidad por la intensa sequía y por la incertidumbre sobre el suministro energético, así como por su precio”.
El Congreso Nacional del Agua impulsado por la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante, con la colaboración del Ayuntamiento, ha reunido también a los diputados provinciales María Gómez, Javier Gutiérrez, Teresa Mª Belmonte, Juan de Dios Navarro y Miguel Ángel Sánchez, además de a alcaldes de la comarca y representantes de entidades de agricultores y regantes.