Programa de Ponencias

El V Congreso Nacional del Agua. Seguridad Hídrica, se celebrará los días 14 y 15 de septiembre de 2023. El evento tendrá lugar en COX (Alicante).
 La asistencia será gratuita (previa inscripción) hasta completar aforo.

JUEVES, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Hora Temática
8:30 – 9:00  Acreditaciones
9:00 – 10:00 Inauguración del Congreso
10:00 – 11:30 Ponencias Invitadas “Planificación” (sala plenaria)

Jose Navarro Pedreño (Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH)

“Consideraciones ambientales con relación a la aprobación del plan hidrológico del Tajo de tercer ciclo 2022-2027 y el trasvase Tajo-Segura” 

Ángel Ruiz de Apodaca (Catedrático de la Universidad de Navarra, UNAV)

“Información y participación en la evaluación ambiental estratégica”

Francisco S. Espejo Gil (Subdirector de Estudios y Relaciones Internacionales, Consorcio de Compensación de Seguros, CCS)

“La representación espacio-temporal de los siniestros por inundación”

Alberto del Villar García (Profesor de la Universidad de Alcalá, UAH)

“La desalación en la estrategia de seguridad hídrica. Implicaciones económicas y ambientales”

Javier Alcántara (Gerente Zona IV de Aguas de las Cuencas Mediterráneas SA, ACUAMED)

“La desalación en la provincia de Almería, garantía para el abastecimiento y regadío”

11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 –14:15 Ponencias Invitadas “Evaluación Socioeconómica y Jurídica” (sala plenaria)

Esteban Arimany (Abogado del Estado, Grupo de Investigación Universidad de Granada)

“Crisis energética y equilibrio económico financiero en las concesiones del ciclo integral del agua”

Estanislao Arana García (Catedrático de la Universidad de Granada, UGR)

“Problemática jurídica de la implantación de centrales hidroeléctricas reversibles”

Jesús Conde Antequera (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)

“Políticas públicas para la mitigación del impacto del cambio climático sobre los aprovechamientos hidroenergéticos”

Asensio Navarro Ortega (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)

“El régimen jurídico de las transferencias y trasvases de aguas en cuencas intercomunitarias: propuestas de mejora”

Teresa Navarro Caballero (Profesora de la Universidad de Murcia, UM)

“El nuevo régimen jurídico de las aguas regeneradas”

Carlos Martín Cantarino (Profesor de la Universidad de Alicante, UA)

“La evaluación de impacto ambiental de proyectos hidráulicos ¿lo estamos haciendo bien?”

Domingo Zarzo (Director de Innovación y Proyectos Estratégicos, Sacyr Water Concessions)

“Huella hídrica y financiación sostenible”

Álvaro Rodríguez García (Responsable de planificación hidrológica, Veolia)

“SIAGES: un innovador sistema integrado de apoyo a la gestión del agua”

14:15 –16:00 Pausa almuerzo
15:30 –17:30 Sigue Ponencias Invitadas “Evaluación Socioeconómica y Jurídica” (sala plenaria)

Fernando Delgado Ramos (Profesor de la Universidad de Granada, UGR)

“Retos frente a la escasez de recursos hídricos”

José Antonio Blanco (Profesor de la Universidade da Coruña, UDC)

“Cómo se conjuga esa seguridad hídrica con los objetivos del PNIEC desde una perspectiva jurídica”

Miguel Ángel Blanes Climent (Técnico Jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, Síndic de Greuges)

“La inseguridad hídrica del informe del Consejo Nacional del Agua sobre el recorte del trasvase Tajo-Segura”

Julio Berbel Vecino (Catedrático de la Universidad de Córdoba, UCO)

“¿Estamos sobreestimando los recursos de agua regenerada? Una ducha fría con la realidad hidro-económica”

Nazaret Mª Montilla López (Profesora de la Universidad de Córdoba, UCO)

“Taxonomía de los instrumentos económicos aplicados para la gestión sostenible del agua”

17:30 –18:00 Pause café
18:00 –20:30 Ponencias Invitadas “Tecnología” (sala plenaria)

Daniel Prats Rico (Catedrático emérito de la Universidad de Alicante, UA)

“Los contaminantes emergentes en la reforma de la Directiva de Aguas Residuales”

Pablo Melgarejo, Dámaris Núñez-Gómez, Juan José Martínez-Nicolás, Pilar Legua, Vicente Lidón Noguera, Agustín F. Conesa, Francisco García-Sánchez (Investigadores del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental, Universidad Miguel Hernández de Elche, Campus de Orihuela, CIAGRO-UMH) y Joaquín Melgarejo (Catedrático de la Universidad de Alicante, UA)

“Nuevo sistema de riego con recuperación de agua y nutrientes”

Alejandro Pérez Pastor (Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT)

“Fertirrigación y nuevas tecnologías como garantía de seguridad hídrica en el regadío”

 María Tuesta (Directora de Dinapsis, HIDRAQUA)

“Dinapsis: transformación digital para la gestión sostenible del agua y la salud ambiental”

 Iñaki Casals (Responsable I+D+i en Aguas de Alicante Empresa Mixta, AMAEM)

B-Watersmart: Living Labs de economía circular para el ciclo del agua en las regiones costeras de Europa”

Borja Blanco (Responsable de Desarrollo Comercial y Ventas en Waterise)

“Desalación submarina, diseño y propuesta de valor”

Patricia Fernández Aracil, Mª Inmaculada López Ortiz y Joaquín Melgarejo Moreno (Investigadores del Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, IUACA-UA)

“Garantía del abastecimiento en el sureste español: la Mancomunidad de los Canales del Taibilla”

                                                                                   

VIERNES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Hora Temática
9:00 –10:30 Ponencias Invitadas “Infraestructuras” (sala plenaria)

Sonia Hernández López (Jefa de Servicio de Concesiones y Autorizaciones, Confederación Hidrográfica del Segura, CHS) y José Carlos González (Jefe de Área de Calidad de las Aguas, Confederación Hidrográfica del Segura, CHS)

“Reutilización de aguas regeneradas en la cuenca del Segura. Adaptación al Reglamento (UE) 2020/741: retos y oportunidades”

Luis Garrote de Marcos (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM)

“Caudales ecológicos y seguridad hídrica”

 Luis G. Castillo Elsitdié (Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT)

“Sobrevertido en presas de hormigón. Evaluación de las acciones hidrodinámicas”

Luis Altarejos García (Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT)

“Consideraciones sobre la estimación de hidrogramas de rotura de presas”

 Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM)

“La seguridad de las infraestructuras hidráulicas”

10:30 –11:00 Pausa café
11:00 –13:30 Sigue Ponencias Invitadas “Ingraestructuras” (sala plenaria)

Francisco Javier Flores Montoya (Sociedad Española de Presas y Embalses, SEPREM)

“La ordenación del territorio y la planificación hidrológica al servicio de la seguridad hidráulica y energética”

Ana Sánchez Espadas (Gerente EPEL Balsas de Tenerife, BALTEN)

“BALTEN como garantía de suministro de agua de riego en Tenerife”

José Manuel Murillo Díaz (Jefe del Área de Hidrogeología General y Calidad del Agua del Instituto Geológico y Minero de España, IGME)

“Caracterización y captura de datos hidrogeológicos para su implementación en el código SIMPA de evaluación de los recursos hídricos”

Carmen Hernández de Vega (Coordinadora Técnica de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, AEAS)

“El sector del agua urbana frente a las nuevas exigencias legislativas para mantener la seguridad hídrica”

José-Luis Molina (Catedrático de la Universidad de Salamanca, USAL) y Jorge Mongil (Profesor de la Universidad Católica de Ávila, UCAV)

“El abastecimiento de la ciudad de Ávila: retos y soluciones científico-técnicas”

Ignacio Lozano (Responsable de proyectos, Canal de Isabel II)

“La evolución de los servicios urbanos del agua en Madrid: un servicio de alta calidad”

Jaume Berenguer Ponsoda (Director técnico del Consorcio de Aguas de la Marina Baja)

“El Consorcio de Aguas de la Marina Baja: un ejemplo de economía circular en la garantía del abastecimiento urbano ante el reto continuo de las sequías”

Miguel Abellán Alcaraz (Confederación Hidrográfica del Segura, CHS)

“Seguridad de presas: normativa técnica, planes de emergencia, contratos de mantenimiento, conservación y explotación”

13:30 –14:00 Clausura del V Congreso Nacional del Agua de Cox
Menú